En reverso, centro superior: “Composition / composeée à La Haye en 1917 / exécutée à Paris en 1944 / G. Vantongerloo”
Procedencia
Colección del artista, París, 1944-1950; Colección Ignacio Pirovano, 1950-1980.
Linea de Crédito
Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación de doña Josefina Pirovano de Mihura, en memoria de su hermano Ignacio Pirovano, 1980
Número de inventario
P 382
Nota de catalogación
En Composition, Vantongerloo retomó un esquema realizado en 1917 para demostrar que las inquietudes sobre su concepción del espacio se encontraban presentes desde el inicio de su producción teórica y plástica. En “Reflexiones (II)”, texto de 1918 publicado en De Stijl (v. II, n.o 2) explicó: “El punto es uno, el todo. Tiempo y espacio unidos forman el punto. El punto, el todo, la fuerza, domina por su poder y crea tiempo y espacio”. Dos décadas después ejecutó la obra Composition a partir del esquema de 1917. Esto le permitió concatenar el desarrollo de su producción con las nuevas investigaciones en torno a las nociones de espacio y tiempo que se estaban dando en el ámbito científico e impactaban con fuerza en el universo artístico. Una nueva física, la teoría de la relatividad y las geometrías no euclidianas se presentaban como novedosos universos de conocimiento también susceptibles de ser estudiados desde las artes plásticas.