Este catálogo digital, que compila información sobre la colección del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y sobre su historial de exposiciones, es un proyecto que lleva adelante el Área de Patrimonio del museo. Su objetivo es sistematizar la información de las obras de la colección, de los fondos documentales de su archivo histórico, y de sus procesos de digitalización, conservación y catalogación.
La posibilidad de reunir y cruzar esta información comenzó en 2017 con la implementación de Collective Access, una aplicación de código abierto para la gestión de la colección del museo. Este software no sólo es accesible y ágil, condiciones esenciales para nuestra institución, sino que tiene la capacidad de adaptarse a las necesidades del museo.
Junto al equipo especializado de bibliohack, encargado de la implementación de la herramienta y el laboratorio de digitalización, el Área de Patrimonio del Museo Moderno comenzó un trabajo revisión integral de datos y objetos digitales, diseño de esquemas de metadatos, interfaces de consulta y plantillas de presentación de la colección y la historia de las exposiciones.
Este proceso involucra a todos los sectores del área de Patrimonio, Biblioteca y Archivo, a los profesionales encargados de registro, fotografía, conservación, montaje, administración, investigación, curaduría, entre otros. El equipo entero colabora diariamente con el refinamiento y el enriquecimiento gradual de la base de datos con información pertinente de nuestras obras y documentos.
Desde su inicio, este proyecto buscó transformar el extenso acervo análogico del museo en una base de datos digital. La meta era facilitar el trabajo de los diversos equipos y hacer accesible el contenido a investigadores y al público general.
Una primera migración de datos en 2020 permitió que gran parte de la colección —que para fines de 2023 incluye un acervo de alrededor de 7600 piezas— fuera publicada en línea en el sitio web del Museo.
Gracias a aportes públicos y privados consolidamos nuestro equipo de trabajo, modernizamos nuestras herramientas y equipamos nuestros laboratorios con dispositivos de digitalización desarrollados por bibliohack. Además, como parte del mismo flujo de trabajo, el equipo de conservación de archivo encaró procedimientos meticulosos de cambio de guarda y de acondicionamiento de un sinnúmero de documentos.
El establecimiento de este flujo de trabajo nos permitió acelerar la carga de datos, mejorar la funcionalidad de la interfaz pública y, especialmente, empezar a incorporar información e imágenes inéditas de exposiciones históricas desde la fundación del museo en 1956 hasta el día hoy. En particular, de aquellas que forman parte de la Serie “Carpetas de actividades del museo”, con más de 15000 documentos. Del mismo modo, este trabajo hizo visible la historia gráfica del Museo Moderno gracias al registro fotográfico de los afiches y catálogos producidos en más de sesenta años, que se realiza también diariamente para acompañar este relevamiento.
El desafío de reunir y cruzar esta información con la de la colección constituye un acto de valoración fundamental de la historia de la institución como parte de su patrimonio.
Si bien el lanzamiento a fines de 2023 de esta vista pública renovada logra dar cuenta de la magnitud de la colección y de las actividades del museo, la carga de información, la corrección y el enriquecimiento de las entradas sigue teniendo lugar día a día.
De este modo, no sólo se suman cotidianamente nuevos ítems (obras, exposiciones, biografías, entre otros) sino que también se incorpora nueva información a los ítems ya publicados (textos, imágenes, material audiovisual) y se realizan permanentemente nuevos cruces entre ellos. Actualmente, y entre otros proyectos, están desarrollándose los esquemas de datos para la carga de la colección de diseño gráfico e industrial del Museo Moderno, cuya información esperamos empezar a compartir a inicios de 2024.
Esperamos puedan disfrutar del catálogo en línea de la colección del Museo y del registro histórico de sus exposiciones.
Área de Patrimonio, Museo de Arte Moderno. Noviembre 2023.
Si dispone de información adicional o ha detectado un error en algún registro, por favor escríbanos a patrimonio@museomoderno.org.
Equipo
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Área de Patrimonio
Desarrollo inicial
Valeria Semilla, Jefa Área de Patrimonio 2013-2021
Helena Raspo, Coordinadora Área de Patrimonio, 2013-2022
Desarrollo actual
Jefa de patrimonio
Alejandra Aguado
Coordinadora de patrimonio
Luisa Tomatti
Desarrollo y soporte técnico Collective Access y laboratorio de digitalización (bibliohack)
Matías Butelman
María Noelia Delpiano
Juan Pablo Suárez
Registro e investigación
Cristina Godoy
Victoria Olivari
Asistente curatorial
Rodrigo Barcos
Fotografía
Viviana Gil
Administración del patrimonio
Adrián Flores
Celestino Pacheco
Montaje
Rodrigo Alcón Quintanilha
Juan Sottocorno
BIBLIOTECA y ARCHIVO
Bibliotecarios
Alejandro Atias
Silvia Carabajal
Mónica Lerner
Luciana Belén Olveira
Conservación de Biblioteca y Archivo
Silvia Borja
Victoria Sisman
Asistente de Conservación de Archivo y Digitalización
Sofía Bianco Beovide
Investigación y registro de documentación
Belén Leuzzi
Victoria Reyes
Coordinadora del archivo audiovisual
Valeria Orsi
CONSERVACIÓN
Jefe de conservación
Pino Monkes
Conservadoras
Diamela Canosa
Cecilia Soledad Romero
Luciana Murcia
Asistente de conservación
María Luz Boy Arditi Rocha