Colección del artista, París, 1946-1962; Colección Ignacio Pirovano, 1962-1980.
Linea de Crédito
Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación de doña Josefina Pirovano de Mihura, en memoria de su hermano Ignacio Pirovano Buenos Aires, 1980
Número de inventario
E 110
Textos
Después de la Segunda Guerra Mundial, Georges Vantongerloo comenzó las series de núcleos de alambre y modelos de plexiglás, con los que trató de establecer correspondencias visuales con la energía atómica y los núcleos de electrodos. Los núcleos de alambre son recorridos lineales tridimensionales que erosionan la concepción de la escultura como masa. Si bien este proceso de desmasificación de la escultura y de acentuación direccional ya se estaba desarrollando como parte de las búsquedas modernistas, en los núcleos de alambre de Vantongerloo, dicha pesquisa encontraba correspondencias con las nuevas concepciones del espacio y la materia. Esta obra, junto con Attraction répulsion y Formes dites irrationnelles, se proponía como un acercamiento a los fenómenos cosmológicos y a la idea de infinito.