Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación Doña Josefina Pirovano de Mihura en memoria de su hermano Ignacio Pirovano, 1980
Número de inventario
P 387
Textos
Luego del cierre de la Bauhaus por los nazis en 1933, Vassily Kandinsky se trasladó a París. En la capital francesa, la producción del artista dio un nuevo giro y se orientó a composiciones biomórficas, muchas de ellas organizadas en grillas. Allí formó parte de los debates en torno a la abstracción ocurridos en el marco de exposiciones como Cercle et Carré y Abstraction-Création. Aunque no se han encontrado datos sobre la procedencia de la tela impresa ni se ha localizado una obra de referencia exacta, los dibujos mantienen una relación estrecha con su época parisina (1934-1944). A mediados de la década del 30, Kandinsky realizó algunas obras de composición similar utilizando diferentes técnicas, como Trente (1937, óleo sobre tela, Musée National d’Art Moderne, Centre Pompidou, París) y Quinze (1938, témpera y gouache sobre papel negro, Kunstmuseum Bern, Suiza). A pesar de perder el geometrismo de sus obras previas, estas pinturas continúan evocando sus teorías plasmadas en Punto y línea sobre el plano (1926).