En margen inferior izquierdo, datos de la edición en tinta negra: “296/300”. En margen inferior derecho, en lápiz: “Nina Kandinsky”. En margen inferior derecho, sellado: “d’après KANDINSKY”
Edición
196 de 300
Linea de Crédito
Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación Doña Josefina Pirovano de Mihura en memoria de su hermano Ignacio Pirovano, 1980.
Número de inventario
G 363
Textos
La obra original Grau (1931) —en la que se basa esta serigrafía— fue realizada por Vassily Kandinsky en la Bauhaus durante su estadía como docente. Su contacto con el panorama alemán se remontaba a los últimos años del siglo XIX cuando, tras renunciar a su actividad como abogado en Moscú, se radicó en Munich para dedicarse a la pintura. En 1911 participó decisivamente en la creación del grupo Der Blaue Reiter, formación vanguardista muniquesa que dio un marco de exhibición y publicación a la nueva pintura. En el almanaque editado por dicho grupo, Kandinsky expuso sus teorías artísticas que en 1912 publicó en De lo espiritual en el arte. En su obra del período Bauhaus, los colores están confinados en áreas específicas; las formas simples y precisas contrastan sobre el soporte uniforme. En este sentido, resultan bastante evidentes las diferencias con su pintura realizada durante las dos primeras décadas del siglo xx, de carácter expresionista. Líder indiscutido de la abstracción internacional, Kandinsky se desempeñó en diversas técnicas, transitó diferentes estilos y elaboró sus teorías sobre lo artístico que se constituyeron en ejes clave para el desarrollo del siglo XX.