Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación de doña Josefina Pirovano de Mihura, en memoria de su hermano Ignacio Pirovano, 1981
Número de inventario
P 402
Textos
La contraposición finito-infinito fue una de las problemáticas científicas que apasionaron a los artistas abstractos después de la Segunda Guerra Mundial. Magariños D., involucrado en las nuevas concepciones epistemológicas, se interesó en las posibilidades de indagación visual en torno a la desintegración del átomo y su poder energético. Efectivamente, correspondencias entre una nueva ciencia y un nuevo arte anidaban en su concepción plástica. Su serie Finito-Infinito se organizó a partir de recorridos lineales que establecieron núcleos de tensión en el centro de la superficie pictórica. A la par que trabajó con la certeza de configuraciones geométricas, algo del azar y de la indeterminación se filtró en sus imágenes. Es preciso leer, en este modo particular de abordar la abstracción de Magariños D., una amalgama de repertorios que tensan aspectos racionales y científicos con el poder de los sueños y el inconsciente.