Artista
Antonio Berni
Rosario (Argentina), 1905 - Buenos Aires (Argentina), 1981
Título
Juanito Laguna lleva la comida a su padre peón metalúrgico
Fecha de creación
1961
Materiales y técnicas
Lámina de aluminio, restos metálicos y papel sobre madera terciada
Dimensiones
212 x 154 cm
Linea de Crédito
Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Adquisición, 1961
Número de inventario
C 3
Cédula extendida
El año bisagra del arte argentino del siglo XX es 1961. A la irrupción de la Nueva Figuración, el escándalo de Alberto Greco, el nihilismo del Arte Destructivo y la aparición reveladora de Rubén Santantonín, en el mes de noviembre se les sumaría un maestro consagrado que doblaba todas las apuestas neovanguardistas y se ponía en la línea de largada del arte contemporáneo. Del cuadro mural de los años treinta, Berni pasaría a la manipulación de la basura y los desechos industriales en la serie de Juanito Laguna, que presentó en 1961, en la galería Witcomb, con el auspicio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. La cruda materialidad de la ciudad se hacía presente en las paredes de una galería en doce collages de gran tamaño que traían a la ficción de la pintura los arquetipos literarios de Charles Dickens, adaptados a la marginalidad de los suburbios porteños. Juanito Laguna lleva la comida a su padre peón metalúrgico es una de las obras más impactantes de las que se vieron en aquella muestra. Más tarde formó parte del envío argentino a la Bienal de Venecia de 1962, donde Berni fue galardonado con el Gran Premio Internacional de Grabado.
The year 1961 was a pivotal moment for 20th century Argentinian art. It was the year that saw the emergence of New Figuration, the scandal of Alberto Greco, the nihilism of Destructive Art, the revelatory appearance of Rubén Santantonín and, in the month of November, the return of a consecrated master who doubled all the bets of the neo avant-garde and placed himself at the starting line of contemporary art. From his murals of the 1930s, Berni moved on to manipulating rubbish and industrial waste in his series “Juanito Laguna”, which was exhibited in 1961 at the Witcomb Gallery, with the support of the Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. The crude materiality of the city was revealed in twelve large collages hung on the walls of a gallery, depicting the literary archetypes of Charles Dickens, but adapted to the marginality of the Buenos Aires suburbs. Juanito Laguna lleva la comida a su padre peón metalúrgico [Juanito Laguna Takes Food to His Metalworker Father] is one of the most impactful works on view at that show. It would later become part of Argentina’s submission to the 1962 Venice Biennale, where Berni was awarded the Grand Prix International for Engraving.
Mostrando 14 obras (explorar)