exhibition

Premio Dibujo "25 Años Museo de Arte Moderno"

18 de agosto - 4 de octubre, 1981

El museo de arte moderno de Buenos Aires fue creado por decreto N° 3.527 del 11 de abril de 1956.
Se debió a la iniciativa y al empeño de Rafael Squirru, poeta y crítico de arte, firmemente decidido a forjar un organismo que acogiera y difundiera el quehacer de plásticos argentinos y extranjeros. La tarea no fue fácil, inclusive porque hasta 1960 no contó con un local propio. A partir de esa fecha comenzó a funcionar en los pisos 8° y 9° del Teatro Municipal General San Martín. A lo largo de los años –y en las vicisitudes– el Museo fue reuniendo un patrimonio que cuenta con ejemplos de las más diversas manifestaciones de las artes plásticas: pinturas, esculturas, dibujos, grabados, tapices, experiencias visuales, objetos y fotografías.
Se formó en base a las adquisiciones efectuadas por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, a donaciones particulares o de empresas (entre las que hay que destacar la de la Fundación Italo y la de la señora Josefina Pirovano de Mihura, consistente ésta en la mayor parte de la colección de su hermano, el doctor Ignacio Pirovano), o a donaciones provenientes de los mismos artistas. Durante la temporada se exhibe una selección de dicho patrimonio, que comprende una amplia gama de nombres, desde Emilio Pettoruti, Juan del Prete, Raquel Forner y Luis Seoane, sólo por citar algunos argentinos, hasta el hiperrealismo y el arte conceptual.
Sucintamente, cabe señalar que el cometido básico del Museo de Arte Moderno es difundir el arte de nuestra época, nacional e internacional, en sus diversas manifestaciones, por medio de la presentación museográfica de los elementos reunidos en cada oportunidad; también, mediante el apoyo educativo y confrontaciones interdisciplinarias, sin olvidar el valioso aporte que compete a las tareas de investigación y a la biblioteca especializada.
De un museo de arte moderno se espera, asimismo, una intensa labor educativa. En este sentido se han puesto a disposición de quienes lo desean, en forma gratuita, cursos de introducción al arte actual, con práctica de taller, para niños y adultos, y un curso de historia del arte para adolescentes. Las conferencias y la proyección de audiovisuales completa en el alcance de la extensión educativa, a la que deben agregarse las visitas guiadas.
El Museo de Arte Moderno tiene el compromiso de desempeñar un papel particularmente activo dentro de la vida ciudadana. En la medida de lo posible, trata de captar el incesante fluir de la creatividad. Ello no es fácil, pero con el auxilio de todos los que creen que el arte no ha muerto, ya porque lo realicen, ya porque lo disfruten o critiquen, será factible mantener al día una topografía estética que registre la presencia de los creadores ya consagrados y facilite la comunicación a los nuevos valores, en forma tal de armonizar lo que es ya tradicional en este siglo con las innovaciones.
En la actualidad, el Museo depende del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires.
Esto le permitirá contar el año próximo con una nueva sede en consonancia con sus necesidades; en especial, disponer de una sala de exhibición permanente de su patrimonio.
Con el Premio Dibujo "25 Años del Museo del Arte Moderno" se desea conmemorar un hecho fundamental para el arte de nuestro país. Los artistas han respondido enviando obras de un alto nivel, dando muestras una vez más de su simpatía por nuestras actividades. Esto corrobora la fe que depositamos en ello. Confío en que, cuando nos instalemos en nuestra área correspondiente dentro del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires, la colaboración se vuelva aún más estrecha, y reafirme el entusiasmo con que despuntó hace 25 años esta empresa cultural con visión de futuro.

GUILLERMO WHITELOW
Director
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Septiembre de 1981


Todo hace suponer que la del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires ha sido una buena semilla.
Plantarla significó el concurso de voluntades, buenas también. El intendente Madero, el secretario de Cultura Mazzinghi, y la eminencia gris que impulsó la idea desde el Ministerio del Interior, Carlos Manuel Muñiz.
El Museo comenzó siendo "fantasmal", pero demostró que esa condición no restaba a su dimensión esencial.
Existen fantasmas, como el del rey Hamlet, para citar ejemplo de todos conocido, que son más reales que algunos personajes de carne y hueso.
Aquel Museo fantasma era sueño de muchos y por serlo demostró su naturaleza viable.
Algunos hombres de singular capacidad consolidaron lo que comenzó siendo esbozo. Pienso en Hugo Parpagnoli para dar un ejemplo sobresaliente.
Poco tiempo más y el Museo, con el concurso de todos, tendrá esa sede propia que tanto necesita. Orgullo de la Municipalidad de Buenos Aires poder contar con una institución cultural de este tipo, que distingue a las más importantes ciudades del mundo civilizado.
Arte moderno quiere decir el arte que estamos gestando. Esta muestra de jóvenes dibujantes nos demuestra que mantiene su alto sentido. Vemos con satisfacción que el timón está en buenas manos y que el Museo seguirá navegando hacia nuevas conquistas, impulsado por la fresca brisa de nuestro arte renovado, con cada generación de quienes son capaces de asumir lo más decisivo de la condición humana, su vida espiritual.

RAFAEL SQUIRRU
Buenos Aires, 1981 

Textos del catálogo Premio Dibujo "25 Años Museo de Arte Moderno".
collective access / bibliohack