exhibition

Luis Centurión

7 de abril - 26 de abril, 1960

En la obra de Luis Centurión, estos retratos tienen una ubicación especialísima. Señalan el momento que el pintor se encuentra a sí mismo en una suprema síntesis de forma y color. Dibujismo. Grandes planos cromáticos. En la plástica argentina actual, quizá ninguno consiguió tanto con tan pocos elementos. Tal vez ninguno haya logrado una visión tan personal y, al par, tan objetiva del ser humano reflejado en la tela, Dos o tres trazos y un arabesco de color. Resultado: abstracción, figuración, imaginería. Así es, también, en su simplicidad, la arquitectura espiritual del hombre.
Plásticamente, estos retratos encierran una experiencia estética de gran significado. Representan el doble proceso de un pintor de nuestro tiempo llevado “técnicamente” hacia la abstracción y de vuelta de ella por la cálida expresividad y las resonancias humanas y figurativas que encierra su obra. Tal actitud ¿no es la respuesta a uno de los más palpitantes problemas que pueda plantearse el arte contemporáneo? Para resolverlo, Centurión aporta sabiduría plástica, refinamiento expresivo y una técnica a base de experiencia estética. Este mundo de formas puras y sencillas no es de ninguna manera, complicado. Es el mundo simple del hombre sin pecado. Anterior al ángel caído y al margen del bien y del mal. Si se lo ubicó entre los “ingenuos”, yo quisiera precisar y ampliar el concepto: Centurión es un pintor angélico que puede ubicarse sin reticencias junto a los grandes primitivos. Tiene tanta calidad plástica y su mundo espiritual es tan rico como aquellos.
Observemos estos retratos. Motivo y expresión se delimitan conservando una mutua dependencia. Aquél, se orienta hacia la naturaleza. Este, al hombre. Procesión comulgante que, en la Grecia presocrática, se inclinaba ante Apolo ○ se embriagaba, domeñada por Dionisos. Y Centurión es también un pintor presocrático cuya obra rebosa una vitalidad angélica.

J. A. García Martínez

Texto del catálogo de la exposición Luis Centurión.
collective access / bibliohack