exhibition

Luis Seoane: pinturas, dibujos y grabados

15 de junio - 20 de agosto, 2000

LUIS SEOANE. UN ARTISTA DE DOS ORILLAS

Conocer a Luis Seoane y tener la intuición de que estaba frente a un protagonista de una parte importante de nuestra historia me imponía un reverencial y, al mismo tiempo, inquietante respeto.

Tuve el honor de conocerlo en mis años de estudiante, allá por 1968, cuando trabajaba en Art Gallery International, durante la preparación de su primera retrospectiva, que fuera enteramente diseñada por el propio artista. 

Lo recuerdo como un personaje entrañable que inspiraba una profunda admiración tanto por su bonomía como por aquellas causas que defendía con pasión. Acostumbraba pasear por la galería de Florida al 600 acompañado por sus grandes amigos escritores Arturo Cuadrado y Lorenzo Varela, con quienes a menudo gustaba frecuentar el pequeño anticuario propiedad de Marica -hermana de la escultora Noemí Gerstein-, ubicado en la galería Larreta, que por las tardes se convertía en un cálido refugio que albergaba espontáneas tertulias de artistas y poetas. En dicha galería aún hoy nos sorprende el magnífico mural que le fuera encargado al artista por el arquitecto Aslan.

Seoane no sólo era un hombre sumamente culto y de principios. Era un militante de la cultura, en especial la de su siempre presente patria gallega. De personalidad polifacética curiosa, Seoane se graduó como abogado, ejerció el periodismo, fue escritor, ilustrador, grabador. Su obra transitó desde la pintura de caballete al gran mural.

Su conversación delataba la mirada crítica tajante que tenía sobre la realidad, concepción del mundo que emerge de esa aparente dureza de las líneas que atraviesan y perforan los planos sus obras, líneas que parecen flotar e independizarse de la masa de color con las que, a su vez, dibuja y recorta las figuras. Esa autonomía de la línea que aparece como un modo de advertencia expresiva, al mismo tiempo se convierte en una suerte de escritura crítica, que evita toda complacencia, denotando un rigor que en Seoane se impone como un credo propio.

La presente muestra de la obra de Luis Seoane, vista, en esta oportunidad, desde España, tiene para nosotros un carácter simbólico y la vez emotivo. Pintor de dos orillas, la frondosa producción de su período argentino, con huellas que se dispersan plasman a lo largo de esta ciudad ribereña, en sus murales de edificios públicos como privados, no podía estar ausente.
Con este catálogo hemos querido dar un sintético testimonio de su producción en esta tierra que lo vio nacer y volver a acoger con sus sueños libertarios. Su querido amigo, artista y escritor Albino Fernández, lo caracterizó acertadamente al decir “… cuando entonces Seoane reclama para sí su condición de gallego nacido en Buenos Aires, reclama para sí también su condición de argentino, ya que Buenos Aires no sería Buenos Aires sin ese ingrediente que nos marca con la fuerza de un tatuaje”.

Quiero agradecer especialmente al Centro Galego de Arte Contemporanea, a su director Miguel Fernández Cid, por este emprendimiento, a Cecilia Pereira por todas las gestiones, al curador Valeriano Bozal, por adaptar la muestra a este nuevo espacio, y todo el esfuerzo realizado por la Xunta de Galicia, la Embajada de España, el ICI-Centro Cultural de España y a aquellos que con su aliento nos apoyaron para que este ambicioso proyecto pudiera llevarse a cabo.

Laura Buccellato
Directora

Texto del catálogo de la exposición Luis Seoane: pinturas, dibujos y grabados
collective access / bibliohack