León Ferrari
Buenos Aires (Argentina), 1920 - 2013
Título
Sin título
Fecha de creación
1976
Otras fechas
Materiales y técnicas
Grafito y lápiz de cera sobre papel
Dimensiones
Obra: 73 x 50,5 cm - Con marco: 90 x 68 cm
Linea de Crédito
Colección Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Donación Fundación Augusto y León Ferrari – Arte y Acervo, 2014
Número de inventario
D 509
Textos
La experimentación con el lenguaje fue constante en la trayectoria de León Ferrari. Desde sus primeras obras caligráficas de los años sesenta, al borde de la ilegibilidad, hasta la serie de “Errores” de los noventa, Ferrari tensionó los límites entre dibujo y escritura. Con la emergencia del arte conceptual de los sesenta, muchos artistas comenzaron a emplear el lenguaje como medio artístico. Sin embargo, las escrituras de Ferrari tienen una carga dramática y lírica ausente en otros artistas conceptuales. Señalan la imposibilidad de controlar la expresividad de la letra escrita, sobre todo en contextos de censura y autoritarismo. Aunque las obras prescindan de palabras reconocibles, estos trazos emanan de un deseo irreprimible de comunicación. La escultura Hombre, de 1963, traslada las delgadas líneas de la página al espacio a través de alambres de acero inoxidable que sugieren un espacio de encierro, como si se tratara de un dibujo suspendido en el aire. El mismo año, León Ferrari anotó en su diario la idea de “hacer una pieza en alambre que se llame ‘Jaula para un general’ o ‘Celda para un almirante’”.
(Cédula producida para acompañar a la obra en la exposición Juguetes rabiosos, agosto de 2023.)