Debo reconocer que me sentí deslumbrado al contemplar los trabajos de estos tres jóvenes suizos. Tuve la sensación de captar algo en su origen, o sea en la forma de su más pura presencia.Paisajes sí, pero con un punto de mira tan despojado que constituyen más bien una recreación visual antes que un dato mimético. Rara habilidad la de ellos –quizás no tan rara si pensamos que se trata de verdaderos artistas– que no reparan en los detalles sino cuando apuntan a lo general, y eso luego de haberse sumergido, gozosos de formas y de luz, en cada instante pleno de la naturaleza.
Anne Schuler parte de la vertical para ordenar el deslizarse de un mundo donde prima la fluidez atmosférica, levemente matizada, que resulta expresiva por la severa experiencia nórdica de cielos, tierra y agua. el contemplador se une profundamente a lo contemplado, como en una fusión visceral que al entregarse a lo externo simultáneamente lo incorpora, en una cálida simbiosis.
Berbnard Luthi, abiertamente lírico, y al mismo tiempo más extrovertido, elabora una rapsodia de imágenes sucesivas. En ellas se recorta y entreteje la rica materia que ve palpitar en montañas y arroyos, en cumbres solitarias y en valles rientes. Sus acuarelas vibran como claros metales, así como en Anne Schuler predominan las cuerdas, para echar mano de un expediente sonoro. En cuanto a Boulanger, parecería incorporarse a este concierto con delicados efectos en sordina. Toda su técnica apunta a delicada visión, precisa en las sugerencias. Nos pone así frente a una imagen limpia, cuya dosis poética no se densifica sino lo indispensable, de modo de quedar unida al borde de una realidad fantasmal.
GUILLERMO WHITELOW
Director
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Tres artistas suizos, todos egresados de la Escuela de Bellas Artes de Lausana, todos menores de 30 años.
Para esta muestra echaron una mirada nueva sobre el paisaje de su región, su lago, sus bosques, su naturaleza resplandeciente. De este ejercicio surgieron las sesenta obras que podemos apreciar hoy y que muestran un enfoque nuevo del paisaje suizo actual.
Vaya mi agradecimiento a los artistas, por la espontaneidad de su gesto, al Conservador del Museo Cantonal de Bellas Artes de Lausana, señor Jacques-Edouard Berger, por haber seleccionado a los artistas y las obras, y al Director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, profesor Guillermo Whitelow, por haber hecho posible la realización de esta exposición.
BENOIT JUNOD
Agregado Cultural Embajada de Suiza en la República Argentina
Textos del catálogo de la exposición Tres jóvenes artistas suizos. Nueva visión del paisaje.