exposición

Veinte grabadores húngaros contemporáneos.

25 de marzo - 12 de abril, 1981

20 GRABADORES HÚNGAROS CONTEMPORÁNEOS

La muestra de grabados contemporáneos que hoy se presenta es una selección de obras del “Estudio de Jóvenes Artistas Gráficos” de Hungría.
El arte gráfico es una de la ramas más desarrolladas de las artes plásticas. Siguiendo los pasos de la generación madura (que también cuenta con destacados pintores y escultores) a partir de la década del 60 aparecen nuevos nombres y tendencias en la vida artística húngara. Los grabadores jóvenes reciben del Estado una ayuda multifacética para la formación de su estilo personal. Una de ellas consiste en la organización de exposiciones de grupo –como la que puede apreciarse ahora– en el extranjero, así como viajes de estudio al exterior mediante el sistema de becas. De esta forma, los jóvenes pueden conocer mejor a los artistas contemporáneos, las obras por ellos creadas, y seguir de cerca el desarrollo y los cambios de las diversas corrientes artísticas internacionales.
La muestra da idea de técnicas y estilos que configuran diferentes concepciones y tendencias expresivas. Asimilando las innovaciones del arte europeo, los artistas expuestos no se han convertido en simples seguidores de una escuela rectora. Son portadores de una historia, de nuestro desarrollo social, y mantienen un carácter nacional específico: son esencialmente húngaros.
La música de Bartók y Kodály, el mundo de los cuentos y leyendas populares, la nueva poesía, las artesanías y los fenómenos intelectuales de la vida húngara de hoy en día se reflejan en las obras de esta pequeña exposición. La búsqueda libre de caminos modernos, más complejos, a fines del siglo XX, como respuesta a los nuevos problemas, sigue siendo lo típico de las artes plásticas húngaras. Confiamos en que, en un futuro próximo, podamos ofrecer una muestra más amplia y variada que complete la visión del grabado de nuestra tierra.

Autor anónimo
Texto del catálogo de la exposición Veinte grabadores húngaros contemporáneos.
 
collective access / bibliohack