exposición

Artistas jóvenes de Argentina

10 de mayo - 10 de junio, 1960

La exposición que hoy presenta el Museo Nacional de Arte Moderno, de "Artistas Jóvenes de Argentina" ha sido integrada por nuevos valores, todo ellos llenos de inquietud ante la problemática que implica la diversidad de corrientes estilísticas que van desde el realismo, que ciertamente aparece como trasunto de la Escuela Mexicana en los artistas Carpani, Molari y Sánchez hasta el informalismo de Alberto Greco y Fernando Maza, pasando por las figuras ya consagradas como Víctor Chab, Martino, Vidal y Polesello que están incursionando en los campos de la abstracción pura. Otros como Noé y Eisenberg, en vías de consagrarse, dedican sus afanes a nuevas búsquedas.

En fin, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, museo realmente imaginario, puesto que carece de edificio y oficinas, pero que está alentado por el interés y el ojo despierto de Rafael F. Squirru, su Director, a quien siguen en sus anhelos estos jóvenes, contando con la colaboración de don Francisco M. D´hers, Subsecretario de Relaciones Exteriores de la República Argentina; de las altas autoridades de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y del excelentísimo señor Don David Blejer, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argentina, ha hecho posible presentar los ya maduros frutos de esas generaciones que mucho prestigian a su país.

La política del Instituto Nacional de Bellas Artes de presentar en México la obra de los artistas de Continente Americano, mucho servirá, sin lugar a dudas, para que se establezca una corriente de comprensión mutua y para que nuestros artistas teniendo al frente esa obra, puedan alquilatar sus valores.

Miguel Salas Anzures

Texto del catálogo de la exposición Artistas jóvenes de Argentina.
 
collective access / bibliohack