Con esta nueva exposición de escultura al aire libre, coopera el Museo de Arte Moderno con el propósito de los escultores y urbanistas en retornar a épocas eminentes de la historia de la estatuaria como lo fue en el Egipto faraónico, en la Grecia, Roma, en la civilización pre-colombina y el Oriente de colosales deidades del Budismo. Los urbanistas de hoy tienden a solicitar la cooperación del escultor para ubicar en los espacios abiertos, de severas líneas geométricas, una forma escultórica que dé el clima adecuado y previsto. Corresponde pues, al escultor de hoy, realizar investigaciones de las formas más elocuentes en los espacios abiertos porque en lo futuro se evitará colocar en al aire libre esculturas creadas para ámbitos cerrados. No cabe duda de que factores de diversa índole influyeron en la creación del lenguaje formal de los artistas de las civilizaciones antes citadas. Estos factores fueron, entre otros, étnicos, religiosos, sociales y hasta geológicos, puesto que las características del material empleado crean una técnica y una expresión. Las cabezas gigantescas de la isla de Pascua en la comparación con las esculturas griegas, por ejemplo, confirmaría esta aseveración puesto que la diferencia tremenda que existe en sus lenguajes plásticos son tan grandes como la de sus civilizaciones. De la misma forma, la estatuaria de hoy y mañana deben mostrar la diferencia existente con las civilizaciones pretéritas. Pero es indudable también, que las obras dejadas por la civilización de los mayas, aztecas, zapotecos, etc., con ese extraordinario conocimiento de la integración de la escultura en los espacios libres y la naturaleza, creadas con esas formas rotundas que muestran un magnífico planteo de planos que juega perfectamente con la potente luz del sol, puede ser fuente de inspiración en lo esencial, para la escultura al aire libre de hoy. Claro está, con los conceptos filosóficos de hoy, la estructura social de hoy, el maquinismo, el dominio de la energía nuclear, el cinematógrafo, la aerodinámica, la electrónica, los satélites artificiales y todos los descubrimientos que se producen constantemente, inciden profundamente en la escultura moderna, así como también los materiales nuevos. De tal forma, las exposiciones de escultura al aire libre serán campo de experimentación para buscar los nuevos y más efectivos caminos de la escultura en su integración con el urbanismo del mañana inmediato.
Manuel Fernández Teijeiro
Secretario del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires
Texto del folleto de la exposición Escultura al aire libre.