exposición

Panorama del tapiz argentino

22 de octubre - 7 de noviembre, 1976

Hace algo más de un año, en oportunidad de un encuentro personal con el maestro brasileño Norberto Nicola y el artista uruguayo Ernesto Arostegui, conversamos sobre la realización en Montevideo del Primer Encuentro de Tapicería Uruguayo-Brasileño e hicimos el consecuente comentario lamentando la ausencia de los artesanos argentinos que, en tantas oportunidades, han demostrado su valía. Inmediatamente surgió la idea de concretar, bajo los auspicios de la Fundación Lorenzutti, el I Encuentro Argentino Brasileño-Uruguayo del Tapiz, integrado con diez tapicistas por nación.

Con su habitual disposición para promover y difundir los valores nacionales más destacados, nuestra Institución puso en marcha el primero de los esfuerzos que demandará llevar a la práctica dicha idea; esto es, organizar un Panorama del Tapiz Argentino que sirviera de selección y exhaustiva búsqueda de la representación nacional para intervenir en el I Encuentro.

Con la ayuda de un Comité de Colaboración se analizaron exposiciones anteriores -como el Salón Municipal del Tapiz y muestras colectivas e individuales-, se realizaron visitas a talleres, búsquedas de valores nuevos, y, en definitiva, la Fundación Lorenzutti seleccionó un total de cuarenta y ocho participantes a este Panorama, que presentarán dos obras cada uno, en el Museo de Artes Visuales, que depende de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, cedido gentilmente por sus autoridades.

De este Panorama, un Comité de Selección integrado por: el profesor Adolfo L. Ribera, el crítico de arte César Magrini y el arquitecto Eduardo Lorenzutti, determinará la representación argentina al I Encuentro Argentino-Brasileño-Uruguayo del Tapiz que, también, se presentará en el Museo de Artes Visuales en junio de 1977, contando con los auspicios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, del Instituto de Cultura Uruguayo-Brasileño y de nuestra Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación y Justicia.

Consideramos oportuno destacar que la importancia de este Panorama, cuya organización era del conocimiento en otros ámbitos del país, nos movió a promover contactos con los medios culturales oficiales de dos ciudades importantes: Santa Fe y Mar del Plata, para exhibirlo en ellas, en ese orden, después de la presentación en Buenos Aires. Por consiguiente se realizaron acuerdos en tal sentido con el Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Fe "Rosa Galisteo de Rodríguez" y con la Intendencia de la Municipalidad de Mar del Plata.

Este Panorama que califica a todos sus participantes, ha sido llevado a la práctica por nosotros, además, como digno complemento de los realizados hasta el presente en pintura, pintura joven, escultura, experiencias visuales, grabado y cerámica, que tendieron a ubicar y difundir en el país, primero; y, luego, en el orden internacional. los valores más destacados de todas las disciplinas que integran el quehacer plástico argentino.

Nuestro reconocimiento, ahora, a los artistas invitados -por su dedicación y empeño-, autoridades, medios de difusión, personal, y, en definitiva, a cuantos han agregado sus esfuerzos para llevar a la práctica esta iniciativa.

No dudamos que el tiempo dirá cuán merecida es la satisfacción que hoy experimentamos al colaborar, con el país, desinteresadamente, para lograr la integración de la imagen nacional de su cultura.

Eduardo Lorenzutti
Secretario
Fundación Lorenzutti

Texto de introducción del catálogo de la exposición Panorama del tapiz argentino.

collective access / bibliohack