Texto del catálogo de la exposición
CINCO PREGUNTAS A CARLOS COLOMBINO
¿Cuál es el sentido de su exposición?
La idea es crear una ambientación en la que objetos sumamente simples sean presentados en una escala diferente con respecto a la que tiene el objeto en la vida diaria y en cuanto a las posibilidades expresivas del mismo objeto que cambian al verterlo a otro material y a otra dimensión. Al mismo tiempo estoy llegando a una síntesis de ciertas influencias que he recibido a través del pop y el op art.
Entonces el resultado es un objeto en el que se juntan imágenes procedentes de áreas diversas y que se presenta como un juego de imaginación apenas conectado con la realidad cotidiana por su nombre, por ejemplo "La mano", "Perfiles", "Zapato".
Pero su exposición reúne también experiencias con el grabado ¿Qué busca con ellas?
Una integración espacial con el grabado. He dejado de lado el grabado. realizado con criterio tradicional.
¿Le interesaría agregar movimiento a sus experiencias de grabado?
Si. Estoy trabajando en la producción de grabados inflables con movimiento. Además, los objetos de madera que yo llamo modificantes, figuran en esta exposición y el público interviene modificándolos.
¿Qué destino le asigna a la pintura de caballete?
No tengo mucha esperanza ya en la pintura de caballete. Nunca pinté telas ni me interesaron nunca. Los trabajos míos más parecidos a un cuadro para colgar en la pared han sido las maderas grabadas y pintadas con rodillo o por frotación, es decir, sin pincel. Expuse en Buenos Aires tres de ellas en el último Premio Codex.
¿Qué proyectos tiene para los próximos días?
Viajo a Francia en octubre para preparar mi exposición en la Galerie Lambert de París, que se inaugurará en enero del 70. Permaneceré en Europa trabajando más o menos un año.
Hugo Parpagnoli
Director del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires