La Unión Panamericana, al poner en ejecución su programa de exposiciones de arte, ha concentrado sus esfuerzos durante largo tiempo en presentar artistas latinoamericanos representantes de la "avant-garde", quienes, a pesar de la gran calidad de su obra, aún no han logrado el prestigio que merecen en sus países de origen. En muchos casos la mera exposición de su obra en Washington ha bastado para que se reconozca inmediatamente al artista tanto en su país como en el plano internacional. Es motivo de gran satisfacción para la Unión Panamericana el haber podido abrir las puertas de la fama a varias de las personalidades más significativas del mundo del arte contemporáneo.
Con la presente exposición se inicia un plan de nuevos derroteros, encaminado a presentar en ciertas ciudades de la América Latina las obras de artistas jóvenes o poco conocidos de los Estados Unidos, después de exhibidas dichas obras en la Unión Panamerica.
Ciertas consideraciones de distinta naturaleza han hecho imposible realizar esta primera selección de obras en el plano nacional. Se decidió, pues, presentar un grupo de artistas de Washington, ciudad en que se estrenaron los pintores latinoamericanos, y añadir a dicho grupo dos figuras de la región neoyorquina pero vinculadas a los círculos artísticos de la Capital. Se espera organizar exposiciones de esta clase cada dos años, a fin de mostrar la variedad, fuerza y continuo crecimiento del impulso creador en los Estados Unidos a los círculos artísticos de nuestros vecinos de América Latina.
José Gómez Sicre
Jefe, División de Artes Visuales
Prefacio del catálogo de la exposición Nueve pintores contemporáneos de los Estados Unidos.