exposición

Grete Stern: relato fotográfico de un viaje

8 de septiembre - 30 de septiembre, 1965

Lo importante no es la máquina que emplea Grete Stern. Lo importante es Grete Stern que, valiéndose de un mecanismo bien domesticado (como decía otro fotógrafo amigo mío, un pincel un poco más complejo), puede relatar el ambiente, las personas y la existencia de una comunidad.
No me atreveré a hablar de estilo, como cuando se comentan dibujos o pinturas, pues arriesgaría pasar por alto exigencias técnicas de la fotografía que desconozco, pero si me importa señalar el carácter humano, directo y convincente de las hermosas imágenes que componen la relación de los aborígenes del Gran Chaco.
El documento de Grete Stern es doblemente oportuno; nos informa sobre un rincón desconocido en Buenos Aires de nuestro país y nos demuestra la irremplazable eficacia de la fotografía en manos de un artista.

HUGO PARPAGNOLI
Director del Museo de Arte moderno
Buenos Aires, 10 de agosto de 1965.


Aborígenes del Gran Chaco, relato fotográfico de un viaje
En 1964 recibí del Fondo Nacional de las Artes, una beca de expresiones folklóricas. Decidí entonces hacer un viaje por el Gran Chaco, tomando como tema la documentación fotográfica de diferentes aspectos de la vida de los aborígenes y sus artesanías. No intentaba hacer una investigación dada mi calidad de fotógrafa, sólo como tal quise realizar la beca.
El Dr. Augusto Raúl Cortazar, director de la sección Folklore del Fondo Nacional de las Artes aceptó muy amablemente mi criterio, manifestando posteriormente aprobación a los resultados del trabajo.
Me instalé entonces en Resistencia, Chaco, donde ya había estado anteriormente tomando fotografías de los Tabas Desde allí hice viajes a diferentes puntos del Gran Chaco, aconsejada por autoridades en la materia (Ana Biró de Stern, Profesor Palavecino, Profesor Julián Cáceres Freire, Profesor José Miranda de Resistencia, Profesor Sotelo de Quitilipi, Señor Ferreyro de Tartagal y otros) y en gran parte por los pastores de la Iglesia Menonita.
Las fotografías que expongo no están centradas únicamente en la industria artesanal de los aborígenes, sino también en las condiciones de subsistencia a que los relega el mundo de hoy. En mi recorrida fui generalmente bien recibida por ellos, no oponían resistencia ni miedo a ser fotografiados, facilitando de esta manera mi labor,
Deseo que esta muestra sea capaz de trasmitir la tremenda situación en que se encuentre esta gente y que represente un aporte al conocimiento que de ellos se tiene
Reitero mi agradecimiento a quienes han hecho posible mi tarea y esta exposición; me refiero especialmente al Fondo Nacional de las Artes, debiendo él la presentación de este catálogo y Sr. Hugo Parpagnoli cuya colaboración fue fundamental

GRETE STERN
Septiembre de 1965.


Textos del catálogo de la exposición Grete Stern: relato fotográfico de un viaje.
collective access / bibliohack