Name | Del Río, Claudia |
Datos biográficos | Rosario (Argentina), 1957 |
Nacionalidad | Argentina |
Biografía | Claudia del Río (Rosario, 1957) Es Licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Rosario, donde es docente desde el año 1982. Entre 1981 y 1983 formó parte del CEAC (Grupo experimental de arte contemporáneo), entre 1984 y 1986 del Colectivo APA Artistas Plásticos Asociados de Rosario. Desde el 2001 forma parte de los equipos docentes en las clínicas de obra realizadas en diversas provincias organizadas por Trama, Fundación Antorchas y el Fondo Nacional de las Artes. En 2002 cofundó el Club del Dibujo, un espacio de pensamiento y acción; desde el 2006 desarrolla el proyecto Pieza Pizarrón (Lehrstücke), dispositivo de dibujo, teatro y pedagogía. En 2007 inició RUSA: Residencia para Un Solo Artista. Formó parte del Archivo Enciclopedia Oliveros entre 2013 y 2018, archivo de la producción visual de artistas que viven en la Colonia Psiquiátrica Oliveros. Participó en la Bienales de La Habana (Cuba), Mercosur en Porto Alegre (Brasil), Medellín (Colombia) y Salto (Uruguay). Y viajó a las residencias Programa Do Largo Das Artes, Espazio Vazio y Cooperativa de Mulheres Artistas, Río de Janeiro (Brasil), Apotheke, Udesc, Florianóplis (Brasil), Casa B, Museo Bispo do Rosario, Rio de Janeiro (Brasil), Espacio Recombinante y Dobradiça, Santa María (Brasil), Taller 7 y Museo de Antioquia, Medellín (Colombia), Kiosko, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Fundación Valparaíso, Mojácar (España), RIAA, Ostende (Argentina), Arteleku, San Sebastián (España). Sus obras integran las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino” de Rosario, Colección Osde, Colección Banco Supervielle, Museo Provincial de Bellas Artes «Timoteo Eduardo Navarro» de Tucumán, Museo de Bellas Artes de Salta, Argentina; Jack S. Blanton Museum of Art de Austin, Texas y Karno Books de Los Ángeles, E.E.U.U.; Centro Wifredo Lam de La Habana, Cuba; Museo Bispo do Rosario, Río de Janeiro, Fundação Vera Chaves Barcellos, FVCB, Porto Alegre, Brasil; MACBA, Barcelona, España. Es autora de los libros Litoral y Cocacola (2012), Pieza Pizarrón (2013), Ikebana política (2016) y la plaqueta Hola, sol gigante (2018) publicados por la editorial Iván Rosado. En 2019, la editorial londinense Peter Lang lanzó una nueva versión de Ikebana política. Notas, cuadernos y ejercicios. Vive y trabaja en Rosario. (Noviembre 2021) |